Fuente: Wikipedia (Hrsg.)
Aves de América del Sur
Sterna paradisaea, Sporophila corvina, Botaurus pinnatus, Calidris canutus, Sula leucogaster, Elaenia flavogaster, Rynchops niger, Parabuteo unicinctus, Notiochelidon cyanoleuca, Phalaropus tricolor, Piranga flava
Buch
Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Sterna paradisaea, Sporophila corvina, Botaurus pinnatus, Calidris canutus, Sula leucogaster, Elaenia flavogaster, Rynchops niger, Parabuteo unicinctus, Notiochelidon cyanoleuca, Phalaropus tricolor, Piranga flava, Phaethornis superciliosus, Phytotoma raimondii, Crypturellus, Butorides striata, Dendrocygna viduata, Pteroglossus torquatus, Chloroceryle aenea, Vireo altiloquus, Columbina passerina, Atlapetes flaviceps, Oxyura jamaicensis, Nyctibius griseus, Cyanerpes lucidus, Bubo virginianus, Turdus nudigenis, Steatornis caripensis, Falco rufigularis, Dendroica virens, Stercorarius parasiticus, Pheuct…
Mehr
Beschreibung
Fuente: Wikipedia. Páginas: 34. Capítulos: Sterna paradisaea, Sporophila corvina, Botaurus pinnatus, Calidris canutus, Sula leucogaster, Elaenia flavogaster, Rynchops niger, Parabuteo unicinctus, Notiochelidon cyanoleuca, Phalaropus tricolor, Piranga flava, Phaethornis superciliosus, Phytotoma raimondii, Crypturellus, Butorides striata, Dendrocygna viduata, Pteroglossus torquatus, Chloroceryle aenea, Vireo altiloquus, Columbina passerina, Atlapetes flaviceps, Oxyura jamaicensis, Nyctibius griseus, Cyanerpes lucidus, Bubo virginianus, Turdus nudigenis, Steatornis caripensis, Falco rufigularis, Dendroica virens, Stercorarius parasiticus, Pheucticus ludovicianus, Chloroceryle amazona, Harpyhaliaetus solitarius, Sporophila minuta, Galbula ruficauda, Cairina moschata, Glaucidium brasilianum, Rhodinocichla rosea, Limosa fedoa, Piranga olivacea, Anas bahamensis, Aramus guarauna, Chlorophonia cyanea, Forpus xanthopterygius, Saltator maximus, Troglodytes aedon, Philomachus pugnax, Pluvialis squatarola, Anous stolidus, Anhinga anhinga, Stercorarius longicaudus, Buteo polyosoma, Tringa melanoleuca, Buteo albicaudatus, Parula pitiayumi, Nomonyx dominicus, Piranga leucoptera, Busarellus nigricollis, Tiaris bicolor, Charadrius vociferus, Buteo albonotatus, Pluvialis dominica, Amazilia fimbriata, Mitu, Dendrocygna bicolor, Numenius phaeopus, Mycteria americana, Cacicus chrysonotus, Cacicus cela, Thraupis, Charadrius semipalmatus, Cacicus chrysopterus, Furnarius leucopus, Anisognathus, Anairetes, Serpophaga, Vanellus cayanus, Buthraupis, Bangsia. Extracto: El charrán ártico o gaviotín ártico, de nombre científico Sterna paradisaea Pontoppidan, 1763, es una ave marina de la familia de los estérnidos. Esta ave tiene una distribución circumpolar; cría en colonias en el Ártico y en regiones subárticas de Europa, Asia y Norteamérica, (con un límite meridional en la Bretaña o Massachusetts). Esta especie es una gran migradora, y se ve sometida a dos veranos por año cuando migra de sus terrenos de cría boreales hasta los océanos cercanos a la Antártida, y durante su regreso (unos 38.600 km) cada año; en algunos casos, esta distancia es superior a 80.000 km al año. Se trata de la migración regular más larga de todos los animales conocidos. Los charranes árticos son aves de tamaño mediana. Miden 33-39 centímetros de largo y tienen una envergadura de 76-85 cm. Sus plumas son principalmente grises y blancas, con unas patas rojas y un pico también rojo, tan largo como la cabeza, recto, con una unión pronunciada de las ramas mandibulares; tiene una frente blanca, una nuca y coronilla negros con rayas blancas, y unas mejillas blancas. El manto gris mide 305 mm, y las escápulas son marrones, con algunas puntas blancas. La parte superior de las alas es gris con un borde de ataque blanca, y el cuello es completamente blanco, tal y como el tronco. La cola, notablemente bifurcada, es blanquecina con algunas plumas grises a la parte exterior. La parte posterior de la coronilla hasta los orificios auditivos es negra. Los charranes árticos son aves de gran longevidad y muchos llegan a los veinte años de edad. Se alimentan principalmente de peces y pequeños invertebrados marinos. Esta especie es abundante, y se estima que existe un millón de ejemplares. Aun cuando, en general, no se conoce la evolución de sus poblaciones, la explotación que sufrió en el pasado ha reducido la abundancia de esta ave especialmente con respecto a su distribución en las zonas más meridionales. El...
CHF 22.90
Preise inkl. MwSt. und Versandkosten (Portofrei ab CHF 40.00)
V103:
Folgt in ca. 5 Arbeitstagen
Produktdetails
- ISBN: 978-1-231-35550-3
- EAN: 9781231355503
- Produktnummer: 18223835
- Verlag: Books LLC, Reference Series
- Sprache: Spanisch
- Erscheinungsjahr: 2011
- Seitenangabe: 36 S.
- Masse: H24.6 cm x B18.9 cm x D0.2 cm 93 g
- Abbildungen: Paperback
- Gewicht: 93
100 weitere Werke von Fuente: Wikipedia (Hrsg.):
Bewertungen
0 von 0 Bewertungen
Anmelden
Keine Bewertungen gefunden. Seien Sie der Erste und teilen Sie Ihre Erkenntnisse mit anderen.